Ciudad Fantasmal Paramillos

Detalles

Mapa
Inicio/Lugares/Ciudad fantasmal de Paramillos

Ciudad fantasmal de Paramillos

Alta Montaña

Las Minas de Paramillo en Uspallata te sorprenderán con ruinas centenarias, túneles profundos y miradores increíbles sobre el valle. Un recorrido entre historia, naturaleza y paisaje andino, donde podrás explorar antiguos complejos mineros y atravesar la mística “ciudad fantasma” mientras observas fauna autóctona y vistas panorámicas del valle de Uspallata.

Las Minas de Paramillos representan la primera explotación minera de la Argentina, con actividad que se remonta al período precolombino, intensificada por los incas y más tarde por la Orden Jesuita durante la Colonia.

Hoy, las ruinas conservan vestigios de más de 40 vetas y miles de túneles subterráneos.

CÓMO LLEGAR

Las Minas de Paramillo se ubican sobre la Ruta 52, el antiguo camino que conecta las Termas de Villavicencio con Uspallata.

Desde Uspallata, hacia el norte y tras unos 25 km, encontrarás el primer sector señalizado con el cartel del Geoparque Minero Paramillos. Allí se toma un desvío a la derecha que conduce al primer complejo, ubicado sobre un pequeño cerro.

Continuando por la Ruta 52, luego de cruzar el Bosque de Darwin, verás unas antiguas ruinas de descarga junto a la ruta, que marcan el ingreso a la Ciudad Fantasmal de Paramillos.

QUÉ VER

Este sitio combina paisajes andinos, ruinas históricas y una sorprendente presencia de fauna autóctona.

Desde lo alto de ambos complejos, las vistas del valle de Uspallata son excepcionales: cordones montañosos, planicies rojizas y un horizonte infinito.

La zona ofrece avistajes frecuentes de cóndores, llamas, zorros, choiques y otras especies.

Las ruinas mineras, dispersas por las laderas, permiten imaginar cómo era el trabajo hace siglos: túneles, chimeneas, pozos y antiguas estructuras de molienda aún permanecen visibles. SUBACTIVIDADES

  • Caminar entre ruinas y senderos cortos
  • Explorar entradas superficiales a minas (no ingresar profundo)
  • Fotografiar paisajes, estructuras y fauna silvestre
  • Realizar recorridos históricos y geológicos autoguiados
  • Recorrer la Ciudad Fantasmal para observar distintas etapas constructivas

Servicios y Actividades
  • Hay guias especializadas a este lugar, averigue en Uspallata.
Caracteristicas
  • Verificar el estado de la ruta antes de salir en el puesto de información turística en Uspallata
  • Evitá días después de lluvias o nevadas; el camino se embarrra y aparecen serruchos.
  • Es altamente recomendado ir con guias
  • Si planeás entrar a los socavones, SIEMPRE hacelo con guía habilitado. Muchas galerías son inestables, con pozos ocultos, falta de oxígeno y desprendimientos.
  • Si la visita es auto guiada, mantenete en zona seguras, hay ductos verticales de mas de 100m.
  • Niños siempre al alcance de la vista y en lo posible de la mano.
  • La mejor época para ir es en primavera y otoño, sin extremos.
  • Clima verano: Si vas en verano, llevar agua y protección para el sol.
  • Clima invierno: Si vas en Invierno, lleva buen abrigo para el frio intenso.
  • Respetar la fauna local. No hagas fuego.
  • Tiempo necesario: 1h 30m
  • Precio: Entrada gratuita

Ubicación de puntos de interés

Explorá lo que hay más allá: sitios, rincones y atractivos que hacen de este lugar un destino aún más especial.

Ciudad Fantasmal de Paramillos
Ciudad Fantasmal de Paramillos
Bosque fósil de Darwin
Bosque fósil de Darwin
Mina Sur (geoparque minero)
Mina Sur (geoparque minero)
Ciudad fantasmal de Paramillos

Historia

Las Minas de Paramillo fueron descubiertas alrededor de 1638, aunque evidencias indican que los huarpes e incas ya explotaban la zona. En el período colonial, los jesuitas desarrollaron la primera explotación sistemática, empleando a miles de indígenas. Durante el siglo XIX, capitales argentinos y europeos impulsaron su mayor expansión, construyendo pozos de más de 100 metros, hornos y una planta de concentración. Aunque su actividad cesó hacia 1940, hoy constituye uno de los patrimonios industriales más antiguos y valiosos del país.

Otros Rincones Únicos

Explora paisajes, aventuras y experiencias únicas en cada rincón.

Parque Civico

Parque Civico

Gran Mendoza

Es el segundo parque más grande de la Ciudad de Mendoza. En él se encuentran varios edificios gubernamentales de gran esplendor y tamaño, como el Auditorio Ángel Bustelo, el Monumento a la Bandera del Ejército de los Andes y una gran cantidad de vegetación antigua. Es un lugar ideal para dar un paseo y respirar aire fresco en la ciudad.

Excursiones

Cada excursión en Mendoza es una nueva forma de vivir la aventura: montañas, viñedos y aventuras que te llevarán a descubrir lo mejor de la provincia.

Avion caido en Potrerillos
Avion caido en Potrerillos
Alta Montaña Actividades de trekking

Esta breve excursión te lleva al sitio del accidente aéreo en Potrerillos, en la precordillera de los Andes. Ideal para ejercitarse y caminar por la montaña. Desde esta zona, hay una hermosa vista de la cordillera.

Lea más sobre
Avion caido en Potrerillos
Cascada El Salto

© Andrés Ríos

Cascada El Salto
Alta Montaña Actividades de trekking

La cascada “El Salto”, ubicada cerca del pueblo homónimo en Potrerillos, es una experiencia imperdible. El sendero es accesible y ofrece paisajes espectaculares, ideales para quienes buscan disfrutar de vistas incomparables. Una experiencia ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y conexión con los Andes.

Lea más sobre
Cascada El Salto
Laguna de Horcones

© Florian Amon Clement

Laguna de Horcones
Alta Montaña Actividades de trekking

Disfrutá de un trekking fácil a moderado en el Parque Aconcagua, rodeado de paisajes majestuosos: la vibrante Laguna de Horcones, los glaciares de la Pared Sur del Aconcagua y vistas panorámicas inolvidables desde el mirador.

Lea más sobre
Laguna de Horcones

Actividades

Vive Mendoza al máximo con sus variadas actividades: cultura, naturaleza y diversión se combinan para que cada visita se convierta en una experiencia inolvidable.

Museo Las Bóvedas de Uspallata
Museo Las Bóvedas de Uspallata
Alta Montaña Museos

Descubre Las Bóvedas de Uspallata, un sitio histórico del siglo XVIII que guarda la memoria minera y colonial de Mendoza. Un pequeño museo entre montañas donde las antiguas construcciones de adobe y piedra revelan la historia de los jesuitas, el Ejército de los Andes y la tradición minera de la región.

Lea más sobre
Museo Las Bóvedas de Uspallata
Parque de las Artes Marañón

© reservaculturalmaranon

Parque de las Artes Marañón
Alta Montaña Museos

El Parque de las Artes Marañón, en pleno Valle de Uspallata, es un museo a cielo abierto único en su tipo. Esculturas monumentales conviven con el paisaje andino, desafiando el viento, el sol y el clima de montaña. Una experiencia que combina arte, naturaleza y emoción en un entorno imponente.

Lea más sobre
Parque de las Artes Marañón